Hace poco me preguntaron en un entrevista con qué asocio Chile después de vivir siete años en Santiago y viajar por Latinoamérica. Me pidieron tres palabras pero en mi cabeza de inmediato aparecieron por los menos tres veces más. Es así como nació la idea de este articulo que podría tener miles de formas dependiendo de quién lo escriba. Antes de leer mis diez asociaciones, escriban las suyas primero. ¿En cuántas coincidimos?
Artículo con las fotos añadidos fue publicado en el último Biletín de la Embajada de Polonia en Chile.
1. VINO
Pongo mi cuello a que muchos de ustedes dijeron lo mismo. Chile tiene fama mundial por sus vinos riquísimos, los cuales llegan a las mesas de unos 1.800 millones de consumidores en 150 países. Lo interesante es que estadísticamente los chilenos toman más cerveza que vino. Casi 44 litros per capitá anualmente versus 13,4 litros de vino. El tercer lugar pertenece al pisco, un aguardiente de uvas tan fuerte como el vodka polaca. No cabe ninguna duda que es precisamente el vino es una parte integral de la cultura chilena. Sospecho que por las venas chilenas corre sangre color Carmenere.
2. NATURALEZA
Chile es uno de los países que tiene una de las geografías más hermosas del mundo. Su territorio cruza varias zonas climáticas y alberga lugares únicos a escala mundial. La gran diversidad, su pujante y magnífico contraste destacan la singularidad de la naturaleza local.
Desde el gran Pacífico hasta Los Andes (la cordillera continental más larga del mundo), desde el desierto Atacama (el más seco del mundo) hasta los glaciares de la Antártica. Súmale volcanes, lagos, cascadas, lagunas, valles y la mágica Isla de Pascua. Hay algo bueno para cada uno, y también algo extremo. Imposible no enamorarse.
3. ASADO
Los chilenos aman el fútbol, pero yo diría que su deporte nacional es hacer un asado. En el jardín, en el parque, en el campo, en la terraza. No importa donde, lo importante es con quién y nunca faltan los que prenden. Los chilenos organizan un asado una vez a la semana durante el año entero, con una breve pausa en invierno. Un buen asado hay que comenzarlo con un choripán, idealmente hecho con marraqueta y longaniza del sur con un toque de pebre. No puede faltar la palta, el vino y la Coca Cola. Sin Coca Cola la fiesta en Chile no tiene sentido como “un finde” sin asado.
4. ESTRELLAS

El cielo de Atacama es un paraíso para los astrónomos y un lugar ideal para la cita romántica. 340 noches despejadas al año dan las condiciones increíbles para la observación de las estrellas. Es ahí donde están situados los observatorios más importantes del planeta y los telescopios más potentes ( La Universidad de Varsovia también tiene uno allá). Pero estando en Chile no es necesario ir tan lejos como Atacama. Basta con salir de la ciudad al campo donde aún no ha llegado la civilización para experimentar la noche de camping más estrellada de tu vida. Se puede también descargar la aplicación Chile Mobile Observatory con las fotos tomadas por los mencionados telescopios gigantes, entre los cuales se encuentra el famoso observatorio ALMA. Así se pueden ver las estrellas de Atacama en tu celular donde quiera que estés.
Vea las fotos de mi última visita en el Obserwatorium Tololo.
5. CATÁSTROFES
Es posible que mi profesión tenga la culpa. Siendo corresponsal desde Chile para la Radio Nacional de Polonia me toca muy a menudo, demasiado a menudo de hecho, informar sobre los cataclismos chilenos de todas las clases. Terremotos, erupciones de volcanes, incendios, inundaciones, sequías. Los chilenos dicen a veces “Dios nos odia” y hay que admitir que los habitantes de este hermosísimo rincón en la Tierra no tienen una vida fácil. No conozco ningún otro país tan azotado por desastres naturales y destruido por la fuerza de la naturaleza. La dignidad y la solidaridad con las cuales los chilenos dan la cara a las catástrofes, a menudo un par al mismo tiempo es admirable.
6.PROTESTAS
Vivo al lado de Plaza Italia en Santiago, lo que significa que cada dos o tres días abajo de mi ventana pasa un grupo de chilenos insatisfechos con la situación en el país exigiendo cambios. A veces en la mañana, a veces en la tarde. A veces son cientos, a veces miles. Un día se trata de la educación, después del sistema de jubilación, otro día de derechos de las mujeres o asuntos no resueltos desde tiempos de la dictadura. Hay que decir que los chilenos no tienen miedo de salir a la calle y decir lo que piensan. Las protestas tienen varias consecuencias en la vida cotidiana del santiaguino, aparte de hacer más o menos una exitosa presión para lograr cambios en el país. En los días de marchas se complica bastante el transporte por el centro de la ciudad, por ende hay que revisar “la agenda semanal” de las protestas.
7. PINOCHET
Hablando del rey de Roma, ya diciendo la palabra dictadura, por la puerta se asoma Augusto Pinochet. Los años de su poder en Chile es aún tema de las intensas discusiones, tanto en los medios como en los hogares chilenos. No son solo las conversaciones sobre el pasado sino también sobre las consecuencias del régimen militar que se ve hoy en día en el país. La sociedad chilena sigue dividida. Algunos ven lo positivo, otros quieren arreglar las cuentas por los culpables y exijen cambios, partiendo por la Constitución chilena escrita en aquellos tiempos. Sin duda, Augusto Pinochet sigue latente aquí. De este modo tuvo que salir en mi lista de asociaciones con Chile, e indudablemnete salió en varias de ustedes.
8. CHILENISMOS
En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española hay más de 2200 chilenismos o términos propios del español chileno. Basta que alguien diga “al tiro” en vez de “de inmediato” o “¿cachai?” en vez de “entiendes?” e inmediatamente va a ser reconocido como un chileno donde sea. Adémas, se le va a hacer dificil negarlo. Los chilenos aman las comparaciones expresivas ( por ejemplo “más feo que el diablo chupando limón”), el doble sentido y asociaciones eróticas (revisen lo que significa por ejemplo “la alpinista”). Un juego ágil de palabras es algo definitivamente chileno y algo que sin duda me gusta.
Más sobre los chilenismos AQUI.
9. “COMPLETO”
“Completo italiano”, un hot dog con palta y tomate es una de las comidas rápidas principales de Chile. Nunca he sido un fan del pan con vienesa, pero esta combinación es tan exitosa que viajando fuera de Chile por un tiempo más largo, la empiezo extrañar. En Chile me enamoré del avocado, el culpable principal de mi sentimiento amoroso hacía el completo. En ninguna parte del mundo he comido uno mejor (ni completo ni palta). El 14 de Mayo es el Día del Completo en Chile, lo que demuestra claramente cuanto los chilenos también le aman.
10. TERREMOTO
Empezé por alcohol y terminaré con él. “Terremoto” es un trago popular chileno cuyo nombre claramente se asocia con el movimiento de la tierra, tal cual le tumba a uno. Dentro de los ingredientes tiene vino pipeño, Fernet, granadina y helado de piña. ¿Suena dulce e inocente? ¡Para nada! Debo reconocer que más que el sabor del “terremoto”, me gusta su nombre que demuestra el sentido de humor de los chilenos, y la distancia que toman hacía el desastre natural que les molesta frecuentemente. Un sello final de su ligereza de alma es el hecho que después de tomar un terremoto, se sirven un corto del mismo trago con el nombre de “réplica” ¿Se puede tener más distancia a la vida?
No tendría problemas en añadir otras diez palabras que asocio con Chile. En la fila quedan esperando, entre otras, “las cuotas” (por comprar todo en miles de cuotas), “los disminutivos” (por un exceso de “tecito, cafecito, camita o calientito”) y “una piscola”. ¿Y ustedes con que asocian Chile?
Artículo fue publicado en el último Boletín de la Embajada de Polonia. Lea entero PDF.
Coincidí en muchas: vino, asado, completo (pero pensé en sandwiches en general), catástrofes (tal cual) protestas (pero pensé en paros y marchas), Pinochet (pero pensé en dictadura. No coincidí pero puse palta, mariscos y montaña. Está muy lindo: bien descrito y con un toque personal muy bello.
A mi no se me ocurren más aparte de las que ya mencionaron. Iba a precisar lo mismo que la Gabi, protestas, dictaduras, y agregar un par de negativas, como “división” o “AFP”, pero al pensar en palabras relacionadas a Chile agregaría “montañas”, “araucarias”, “desierto”, “Quiltro”. No sé me ocurren más, como dije. Me encanta poder leerte sin un traductor corrupto como el de google.
Hola Monica,
Que rico leer tu experiencia, por casualidad eres la misma del blog de palta?? Yo vivo en Niza, Francia hace 4 anos, he ido a Varsovia ya 3 veces, pues me encanta la gente de Polonia. super abiertos, simpaticos, y con esa alegria de fiesta tipica de los sudamericanos. Son los latinoamericanos de europa para mi. Un amigo viene a verme de visita en dos semanas y me lo llevo a Varsovia. Estaba pensando en enseniarle algunas palabras en polones, o quizas que te juntes con el alla en stgo para enseniarle algo de polones. Derepente el te puede traer algo de vuelta de Varsovia. Te dejo mi whatsapp. +33781722680. Mauricio
Piscola! Esa falta…