Hace un tiempo atrás tuve que pasar muchas horas en el bus volviendo del Sur de Chile. El viaje se alargó aún más por causa de los tacos a la entrada de la capital. Una vez terminado mi libro para el viaje me acordé de un juego de mi niñez. En los tiempos sin iPhones ni notebooks, mi entretención favorita para los viajes largos era leer todos los carteles con los nombres de las ciudades por las que estuvimos pasando. Anotaba cuidadosamente los más divertidos y los más raros en un cuadernillo especial. Perneras, Muerte, Vodka, Príncipe Exuberante – estos son algunos ejemplos que me quedaron en la memoria. Comencé entonces a mirar por la ventana y muy rápido vi dos sorprendentes nombres de ciudades chilenas, las cuales me hicieron reír, pero también me motivaron para hacer una pequeña investigación al volver a casa.
Así creé un listado con los 10 nombres más extraños en Chile y la teoría de dónde vienen. Al parecer no solamente los polacos tienen imaginación 🙂
1. Peor Es Nada
Es verdad, es difícil imaginar una ciudad sin nombre pero otra cosa es elegirle un nombre como este: “peor es nada”. De qué manera sucedió esto fue lo que explicó un día don Jorge Fuentes, un profesor de una escuela local y autor de un libro sobre historia del pueblo Peor es nada. S se trata del testamento de un hombre rico en el siglo XIX. Repartiendo sus terrenos entre sus hijos hombres y su única hija, le asignó a ella una parte realmente pequeña. La chica entonces iba a decir: “Peor es nada”. Esta frase corrió por el pueblo y fue repetida tantas veces, que la dejaron como el nombre para este sitio.
Locación: Comuna Chimbarongo, Sexta Región.
foto: www.taringa.net
2. Salsipuedes
Este nombre provocador, casi como el de una película de terror, tiene su origen en la geografía y el tiempo. En invierno era muy difícil salir de esta ciudad, situada al lado del Río Claro, ya que el río inundaba el único puente que la conectaba con el mundo. Los habitantes se encontraban literalmente atrapados. Además de esto algunos salsipuedianos contaban, que tuvieron que enterrar a los muertos dentro de la ciudad, ya que el cementerio se encontraba en la otra orilla del río y muchas veces no fue posible cruzar. Hoy en día los ciudadanos aseguran, que la lluvia ya no causa problemas y la gente esta más que invitada a visitar el pueblo.
Locación: Malloa, Sexta Región.
foto: taringa.net
3. Entrepiernas
Esta es una buena respuesta cuando alguien te pregunta: ¿Dónde vives? 🙂 Entrepiernas está ubicado en la bifurcación de un camino y a los lugareños les traía a la mente dos piernas abiertas. Aunque al comienzo decían “Entre piedras”, la gente lo cambiaba por una manera más divertida y así quedó Entrepiernas.
Locación: Comuna de Quilleco, Region Biobío
foto: emol.cl
4. Matanzas
Existen muchas teorías, pero la más escuchada es la de los piratas que saquearon por estos lados y mataron a mucha gente. Otra teoría dice que había una novia, a la que mataron antes de su matrimonio. Sin lugar a dudas, aquí hablamos sobre la muerte. Aún más interesante es que Matanzas está ubicado cerca del otro lugar famoso, Navidad. Los habitantes tienen solamente un pequeño consuelo: no se les llama matones, sino “Matancinos”.
Locación: cerca de Navidad, Sexta Región
5. Cariño botado
Sin duda es un nombre trágico y romántico, lamentablemente sin pistas para aclarar su origen. Pero uno se puede imaginar, no?
Locación: comuna San Esteban, Región de Valparaíso.
foto: es.weather-forecast.com
6. Los Hoyos
Un nombre muy sugerente y estimulante para la imaginación (sobre todo pensando en la versión coloquial del castellano) tiene su explicación en las irregularidades del terreno. Así de simple. 🙂
Locación: Comuna Pinto, Región Biobío
7. La cresta de Doña Filipa
“La cresta” significa “La cumbre de la montaña”, pero aquí en Chile tiene también otro significado. “Ándate a la cresta” es una exclamación que se dice cuando queremos que alguien se vaya muy muy lejos, de donde es muy difícil volver, al “quinto coño”. Don Faustino Villagra, un funcionario de la localidad, asegura que el nombre viene de un cerro empinado, a donde se puede llegar solamente a caballo. Ahí una vez iba a vivir la querida Doña Filipa.
Locación: cerca de Contulmo, Región Biobío.
8. Mortandad
Otro nombre que viene de una tragedia, seguramente alguna epidemia. El municipio asegura, que hoy en día en Mortandad no hay ninguna plaga ni otros problemas graves de salud. 🙂
Locación: cerca de Los Ángeles, Región Biobío.
9. Purgatorio
Según los habitantes de los pueblos vecinos, Purgatorio se llama Purgatorio por su complicada ubicación, en la ladera de la montaña Nahuelbuta. Entonces en tiempos pasados la gente tuvo que hacer un gran esfuerzo para llegar y para salir de ahí. Además la ubicación de Purgatorio implica, que el sol desaparece muy temprano del horizonte y el pueblo queda en la oscuridad.
Locación: cerca de Santa Juana, Region Biobío.
10. Polonia (!)
Este es justamente uno de los nombres que noté durante el viaje en bus desde el Sur a Santiago. Supuestamente al comienzo del siglo XX, en una propiedad de aquel entonces trabajaba como administrador un polaco. Sus habilidades y gran corazón hicieron que lo honrasen nombrando la estación del tren recién construida “Polonia”. Más tarde, el pueblo que fue creciendo a su alrededor tomó su nombre. La región en que se encuentra la Polonia chilena, está llena de nombres “importados”. Ahí cerca se encuentra Roma, La Troya, también está Buenos Aires, Malvinas, Mississipi, y en la Comuna de San Fernando El Vaticano.
Locación: Comuna San Fernando, Región O’Higgins
foto: Tresvodka z okna autobusu 🙂
RUTA CHILEAN FREAK
Algunas de estas ciudades son parte de la ruta llamada “Chile Freak” o sea “Chile loco”. En internet se encuentran incluso sus mapas. Lo que me parece interesante, es que la mayoría de los lugares con nombres asombrosos, se encuentran en las regiones centrales del país y casi todas tienen su origen en catástrofes, epidemias o su complicada ubicación. Sea cual sea el origen de Polonia en el sur de Chile, por lo menos por un momento sentí, que ¡Polonia no está tan lejos!

foto: emol.cl
Mają rozmach! “Zadupie Pani Filipy”, “Między nogami”, “Wydostań się jeśli potrafisz” – moje ulubione 😉 Lubię takie ciekawostki!
To się nazywa fantazja! Będę szukać dalej :))
Gratuluje publikacji!! Chile jest jednym z miejsc na mojej trasie dookola swiata. I chyba naprawde musze sie zabrac ostro za nauke hiszpanskiego, bo nie chce stracic takich doswiadczen. Rewelacja! Nigdy sie nie zastanawialem nad nazwami miejscowosci, ktore mijam, ale chyba powinienem (i to wszedzie). Nadaje to zupelnie innego charakteru podrozowaniu 😀
To prawda. Następnym razem jak będę w Polsce poszukam mojego notesiku z dzieciństwa. Tym naszym małym, zielonym maluchem z Mamą przemierzyliśmy setki km, więc notesik był pełny dziwnych nazw 🙂 W Chile też nadal będę szukać 🙂
Zatem to prawda, że wszystkie drogi prowadzą do Rzymu! Natomiast do Salsipuedes to trochę strach jechać, podobnie jak do Matanzas 😀
Do Salsipuedes chyba się któregoś dnia wybiorę hihi 🙂
“Zadupie Pani Filipy” i “Między Nogami” – coś pięknego 😀 Ubawiłam się do łez 😀
-Gdzie mieszkasz?
– Między Nogami.
:)))
Swietny artykul! Ja tez czasem zwracam uwage na wesole nazwy, ale niestety niektorych nie potrafie przetlumaczyc, bo nie znam Quechua! Jak tu jednak nie lubic miejscowosci Bulo Bulo?
Haha Danusia, Ty w Boliwii też masz kopalnie takich informacji! Bulo Bulo brzmi cudnie 🙂 Pozdrowienia!
Kapitalne są te nazwy i świetny artykuł! No i jest Polska!
Dzięki Marcin 🙂 Chilijska Polska to niestety mała dziura, gdzie niewiele się dzieje… ale mają tam coroczne święto, podczas którego robią małą prezentacje o Polsce i jej tradycji. Mini rzecz, a cieszy 🙂
Swietne! 🙂 Jako podrozniczka i milosniczka hiszpanskiego, musze przyznac, ze post jak znalazl! Normalnie poezja.
Dziękuję Pola 🙂 Chilijskiej fantazji należało się 5 min 🙂
Entrepiernas mi się podoba, lubię taką dwuznaczność w zabawnym wydaniu 🙂
Też lubiłam czytać nazwy miejscowości, przez które się przejeżdżało. Do tej pory to robię 🙂 W Polsce też jest Czyściec.
Świetny post! Dawno się tak nie uśmiałam 🙂
Rewelacyjne nazwy! Śmieszne, interesujące, ciekawe. Choć miła jest oczywiście Polonia 🙂 czy to odniesienie do administratora-Polaka jest prawdziwe? 🙂
Tak mówią mieszkańcy i oficjalne źródła 🙂